hbplayhbplayhbplay
0

No hay productos en el carrito.

Notification Show More
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Colombia
  • Región
    • El Meta
    • Villavicencio
  • Mundo
  • Deporte
  • Cultura
  • Turismo
  • Entretenimiento
Reading: Construirían carreteras de plástico que recargan los vehículos eléctricos
Font ResizerAa
hbplayhbplay
0
  • Inicio
  • Colombia
  • Región
  • Mundo
  • Deporte
  • Cultura
  • Turismo
  • Entretenimiento
Search
  • Inicio
  • Colombia
  • Región
    • El Meta
    • Villavicencio
  • Mundo
  • Deporte
  • Cultura
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Entretenimiento

Construirían carreteras de plástico que recargan los vehículos eléctricos

hbplay
Last updated: 24 septiembre, 2018 4:56 pm
hbplay 5 Min Read
Compartir

El plástico es blanco de una campaña mundial para limitar y, si es posible, prescindir de su uso. Sin embargo, un proyecto innovador lo utiliza en la construcción de las que podrían ser las carreteras del futuro.

Señalado como enemigo número uno de la sociedad, el plástico está en la mira de todos: gobiernos, empresas y ciudadanos.

No obstante, Mauricio Esguerra le ha dado la vuelta a este material perjudicial para el medio ambiente, agregándole una particularidad que puede ser esencial para conseguir la ansiada sostenibilidad.

Tras idas y venidas, Esguerra lleva media vida en Alemania. Aficando en Múnich, su relación con el país germano empieza con sus estudios, cursados en el colegio alemán en Colombia.

Años más tarde se licenció en Física por la Universidad de Munich.Tras realizar un doctorado en la universidad estatal de Ohio, regresó al país germano para trabajar en la industria.

«Estuve trabajando mucho en la división de componentes pasivos, especialmente en magnetismo, en Siemens”, dice en entrevista a DW.

El colombiano es cofundador de la empresa Magment, junto al alemán Ralf Lucke, que ha obtenido el premio de la innovación alemana de este año.

Galardonado en la categoría de «Excelencia de Negocios a Negocios, Materiales y Superficies”, su hormigón magnetizable competía junto a otros proyectos, como un sistema para purificar agua que podría usarse en situación de emergencia o países en desarrollo sin fuentes de energía.

La obtención del premio es fruto de un largo camino emprendido junto a Lucke, actualmente, profesor de la universidad de Coblenza.

«Tenemos la fortuna de trabajar 28 años en la búsqueda de nuevas aplicaciones y materiales”, explica.

Ya en 1996 obtuvieron un premio por combinar material plástico relleno de cerámica magnética que «se comporta como el plástico,pero tiene propiedades magnéticas”.»Esta tecnología de los plásticos tiene una limitación: en el momento que se excede cierto límite, el material no funciona. Por este motivo, había que buscar otra posibilidad y en un momento de frustración se nos ocurrió usar cemento”, comenta.

A pesar de que en la industria el uso de plásticos es común, «en cemento es ajeno”, dice.

De este modo, tomaron «el material de residuos de las fábricas para hacer un material nuevo” que se distingue por su capacidad de crear campos magnéticos y recargar vehículos eléctricos tanto estáticos como en movimiento.

«Lo patentamos pero no se pudo comercializar en Siemens. Lo curioso fue que hace cinco años nos ofrecieron la patente como inventores”, recuerda.

«Encontramos inmediatamente el espacio de empresas cementeras”, comenta sobre la creación de la empresa para comercializar el producto.

Una tecnología con múltiples ventajas

«Al cabo de un año de la fundación, seguimos siendo la única empresa en el mundo que tiene esa tecnología”, dice, recordando las ventajas que aporta esta innovación al medio ambiente y que se basa en un modelo de economía circular.

Existe mucho material, «no solo proviene del reciclaje, le damos vida infinita a un material”, asegura. Y recuerda que en el mundo se producen 300.000 toneladas al año de cerámica plástica y su tasa de desperdicio es del 12%, es decir que «25.000 toneladas son residuos”.

«Con la recarga sobre la marcha ya no se necesitan baterías enormes para la autonomía de los coches”, asegura. Y es que con el hormigón magnetizable la energía fluye en una bobina y carga inductivamente los vehículos eléctricos.

La empresa ha empezado a operar en el mercado del transporte urbano. «Nuestro primer proyecto va a ser en Finlandia” avanza.

La compañía desarrollará las primeras pruebas de prototipo de recarga dinámica en la ciudad de Salo, que se caracterizada por la concentración de ingenieros y científicos. También existe otro proyecto en Changzhou (China) e iniciativas en los campus alemanes de Greentec en Eng-Sande y Euref en Berlín.

Fuente:

Semana Sostenible.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Copy Link Print
Artículo anterior SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROECONÓMICO ENTREGARÁ PATACONERA INDUSTRIAL A AGRICULTORES DE PLÁTANO
Artículo siguiente LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL META AMPLÍA LA ENTREGA DE DOTACIONES A DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES

Mas Populares

Habitantes de Lejanías denuncian abandono ante nuevas inundaciones por desbordamiento del caño Urichare

By hbplay
-Publicidad -
Ad image

EJÉRCITO NACIONAL INCAUTA MÁS DE 800 KILOS DE MARIHUANA EN LA PLATA, HUILA

3 días Hace

SEAN “DIDDY” COMBS: DEL ARRESTO AL VEREDICTO — ASÍ SE DESARROLLÓ EL PROCESO JUDICIAL QUE CULMINÓ CON UNA CONDENA.

2 semanas Hace

También podría gustarte

ColombiaEntretenimiento

SEAN “DIDDY” COMBS: DEL ARRESTO AL VEREDICTO — ASÍ SE DESARROLLÓ EL PROCESO JUDICIAL QUE CULMINÓ CON UNA CONDENA.

2 semanas Hace
EntretenimientoInternacionalPortada

MUERE GIORGIO ARMANI, EL REY DE LA MODA ITALIA

1 mes Hace
InternacionalPortada

10 MUERTOS EN ATAQUE ARMADO EN UN BILLAR EN ECUADOR

3 meses Hace
InternacionalPortada

TIFÓN WIPHA AZOTA CHINA, MÁS DE 669.000 PERSONAS EVACUADAS Y VARIOS HERIDOS

3 meses Hace

Su navegador no soporta AUDIO.

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?