Nueva York, 3 de octubre de 2025 — El icónico rapero y empresario Sean “Diddy” Combs, de 55 años, ha sido sentenciado esta tarde a 50 meses de prisión federal (casi cuatro años y dos meses) por dos cargos de transporte para ejercer la prostitución, además de una multa de 500.000 dólares.
La decisión llega después de un largo proceso que incluyó acusaciones de tráfico sexual y crimen organizado, de los cuales fue absuelto, pero donde finalmente fue hallado culpable de delitos relacionados con la prostitución interestatal.
A continuación, te contamos cronológicamente cómo se desarrolló el caso, desde su captura hasta su condena.
1. Acusaciones previas, allanamientos e investigación inicial
Desde finales de 2023 y durante 2024, empezaron a multiplicarse denuncias civiles contra Combs por agresiones sexuales, violencia doméstica, abuso y coerción. Entre las demandantes figura la cantante Casandra “Cassie” Ventura, su expareja de largo tiempo.
El 25 de marzo de 2024, agentes federales realizaron allanamientos en propiedades vinculadas a Combs en Los Ángeles, Nueva York y Miami, confiscando dispositivos electrónicos y evidencias relevantes.
Más adelante, las autoridades informaron que parte de la investigación giraba en torno a viajes organizados por “fiestas sexuales pagas” con personas transportadas entre distintos estados, con gastos cubiertos por Combs.
2. Arresto formal e imputación
El 16 de septiembre de 2024, Combs fue arrestado en un hotel de Manhattan luego de que se revelara una acusación formal presentada por un gran jurado del distrito sur de Nueva York.
Fue imputado por cargos de crimen organizado (racketeering), tráfico sexual y transporte para ejercer la prostitución.
En su primera comparecencia judicial el 17 de septiembre, se declaró “no culpable” en todos los cargos.
En varias audiencias posteriores, se le negó la libertad bajo fianza (bail) por temor a que pudiera influir o intimidar testigos, a pesar de que su defensa ofreció garantías como restricciones de viaje y vigilancia.
Durante el proceso, sus abogados solicitaron aplazamientos y revisiones, pero los jueces, en varias oportunidades, rechazaron dilaciones por considerarlas tardías o injustificadas.
3. Preparación para el juicio y desarrollo del mismo
El juez federal Arun Subramanian fue asignado al caso y fijó el 5 de mayo de 2025 como fecha de inicio del juicio.
El 18 de abril de 2025, la defensa solicitó un aplazamiento de dos meses para prepararse, pero la petición fue rechazada.
El proceso arrancó con la selección del jurado, y luego con las declaraciones de apertura y testimonios de decenas de testigos entre el 12 de mayo y finales de junio.
Testimonios clave incluyeron los de Cassie Ventura y otra mujer identificada como “Jane” (seudónimo), quienes relataron situaciones de coerción, violencia física y psicológica, participación en las llamadas “freak-offs” (encuentros sexuales remunerados con presencia de terceros) y abusos cuando intentaban retirarse.
En el juicio también se presentaron pruebas audiovisuales que mostraban agresiones contra Ventura en un hotel en Los Ángeles, imágenes de lesiones, registros financieros de pagos y comunicaciones entre implicados.
Después de las presentaciones de la fiscalía y de la defensa, los jurados iniciaron deliberaciones el 30 de junio. El veredicto se conoció el 2 de julio de 2025.
4. Veredicto dividido: absolución parcial y condena por transporte para prostitución
Tras deliberar varias horas, el jurado dictaminó que Combs no era culpable de los cargos más graves: crimen organizado (RICO) y tráfico sexual.
Sin embargo, fue encontrado culpable en dos cargos de transporte para ejercer la prostitución (violaciones del Mann Act, ley federal que prohíbe el transporte de personas entre estados para fines sexuales ilegales).
A raíz del veredicto, la defensa solicitó que se le considerara el tiempo ya cumplido en detención como parte de la pena total, y pidió una sentencia leve (14 meses).
La fiscalía, por su parte, pidió una pena mucho más severa, argumentando la gravedad de los hechos, el uso del poder por parte de Combs para coaccionar, la violencia documentada y el impacto sobre las víctimas. Su propuesta fue de más de 11 años de prisión.
5. Sentencia: 50 meses, multa y responsabilidad reconocida
En la audiencia de sentencia, el juez Arun Subramanian enfatizó que, aunque Combs goza de logros artísticos y una posición influyente, eso no exime la responsabilidad por usar su poder para infligir daño físico y psicológico a sus víctimas.
El juez señaló que las pruebas eran contundentes, incluyendo videos de agresiones y testimonios creíbles, y que la condena debía ser “seria y significativa.”
Finalmente, Combs fue condenado a 50 meses de prisión federal, además de una multa de 500.000 dólares. También se le impuso una supervisión de cinco años una vez cumpla la pena.
El juez dispensó que el año que Combs ya ha pasado detenido — alrededor de 13 meses — se descuente de la pena total, por lo que la porción restante que deberá cumplir en prisión es menor.
En el tribunal, Combs pidió perdón públicamente a las víctimas, a su familia y al público, calificando sus actos como “horribles, vergonzosos, enfermos”, admitiendo que estaba bajo el efecto de drogas en ocasiones, aunque insistió en que nada justifica la violencia.
Durante los momentos finales de la audiencia, el juez también se dirigió a las víctimas (Cassie Ventura y “Jane”), reconociendo su valentía y el impacto que han sufrido, y dijo a Combs que jamás podrá borrar por completo el daño causado.
6. Qué sigue: apelaciones, traslados y repercusiones
La defensa planea apelar tanto la condena como la severidad de la sentencia, argumentando que el tribunal habría excedido los límites razonables al considerar la violencia en cargos no probados.
Mientras tanto, Combs permanecerá en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn hasta que se defina a qué prisión federal será trasladado para cumplir el resto de su condena.
Dado el impacto mediático del caso y la notoriedad del acusado, es probable que la apelación reciba mucha atención, y podría demorar varios meses en resolverse.
El veredicto marca un momento histórico: incluso figuras prominentes del mundo del entretenimiento también pueden rendir cuentas penalmente por conductas de abuso y explotación. Para muchas personas, la sentencia representa una victoria simbólica de justicia para las víctimas.
El caso también puede reavivar debates sobre el uso del poder, la impunidad de los famosos, la protección de víctimas en casos de abuso sexual y la fortaleza de leyes federales como el Mann Act.
7. Resumen de cifras claves
Elemento Detalle
Condena 50 meses de prisión federal
Multa 500.000 USD
Supervisión posterior 5 años
Cargos por los que fue condenado 2 cargos de transporte para ejercer prostitución (violaciones al Mann Act)
Cargos de los que fue absuelto Crimen organizado (RICO), tráfico sexual
Tiempo ya cumplido ~13 meses descontados de la pena
Inicio del juicio 5 de mayo de 2025
Veredicto 2 de julio de 2025
8. Reflexión final
La sentencia impuesta a Sean “Diddy” Combs representa un desenlace significativo en un caso que combinó fama, acusaciones graves y pruebas audiovisuales contundentes. Si bien fue absuelto de las acusaciones más impactantes, el tribunal concluyó que los hechos comprobados — transporte de personas con fines de prostitución y agresiones documentadas — requerían una sanción ejemplar.
El proceso también pone en relieve la tensión entre el estatus público de un artista y su responsabilidad ante la ley. En su alegato final, el juez dejó claro que el prestigio no exime al individuo de reparaciones por daño provocado.
En los próximos meses, la atención se centrará en la apelación y el cumplimiento real de la condena, así como en el legado personal y profesional de un hombre que durante décadas dominó el panorama musical y empresarial.