La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) anunció que, a partir del 4 de octubre, entrará en vigencia un nuevo esquema de movilidad en la vía Bogotá–Villavicencio, con el propósito de mejorar el flujo vehicular y reforzar la seguridad en este importante corredor vial que conecta a los Llanos Orientales con el centro del país.
El tránsito se organizará en bloques de tres horas por sentido, de manera alternada durante las 24 horas del día. Por ejemplo, entre la medianoche y las 3:00 a.m. el paso será de Bogotá hacia Villavicencio, mientras que entre las 3:00 a.m. y las 6:00 a.m. se habilitará el sentido contrario.
El secretario de Movilidad de Villavicencio, Luis Fernando Ramírez Garzón, explicó que esta medida busca garantizar la movilidad de miles de viajeros durante el receso escolar, que inicia este viernes 3 de octubre.
> “Esperamos que la medida nos permita una movilidad fluida por el corredor vial más importante del país y que, además, ayude a la recuperación económica de los diferentes sectores afectados por los problemas en el kilómetro 18”, señaló el funcionario.
🛣️ Plan Éxodo y Retorno
Con motivo de la semana de receso, la ANI y las autoridades locales implementarán medidas adicionales:
Plan Éxodo: Los sábados 4 y 11 de octubre habrá reversible Bogotá–Villavicencio desde las 6:00 a.m. hasta las 3:00 p.m.
Plan Retorno: El lunes festivo 13 de octubre se habilitará únicamente el tránsito Villavicencio–Bogotá desde la 1:00 p.m. hasta las 5:00 p.m., y el paso hacia Villavicencio se normalizará desde la medianoche del martes 14.
🚛 Restricción de carga y posibles cierres
La ANI también informó que los vehículos de carga no tendrán restricción los viernes 3 y 10 de octubre, pero sí aplicará los domingos 5 y 12, entre las 2:00 p.m. y las 11:00 p.m., en sentido Villavicencio–Bogotá.
El lunes 13 de octubre habrá restricción total de carga en ambos sentidos, entre el mediodía y la medianoche.
Asimismo, la entidad advirtió que podrán aplicarse cierres en puntos estratégicos si se presentan congestiones que afecten túneles o zonas sensibles de la vía.
🧭 Recomendaciones a los viajeros
Las autoridades invitan a los usuarios a planear con anticipación sus desplazamientos, consultar el estado de la vía en las redes del concesionario Coviandina y la Secretaría de Movilidad de Villavicencio, además de utilizar aplicaciones como Waze o Google Maps para evitar contratiempos.
Se reiteró que las ambulancias y vehículos de emergencia tendrán paso prioritario en cualquier circunstancia.
Este nuevo esquema busca brindar mayor orden, seguridad y eficiencia en la movilidad durante el puente festivo y la semana de receso escolar, en una vía fundamental para la economía y el turismo de los Llanos Orientales.
🗞️ Con información de la ANI y la Secretaría de Movilidad de Villavicencio.