hbplayhbplayhbplay
0

No hay productos en el carrito.

Notification Show More
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Colombia
  • Región
    • El Meta
    • Villavicencio
  • Mundo
  • Deporte
  • Cultura
  • Turismo
  • Entretenimiento
Reading: Hay que proteger ecosistemas claves del país
Font ResizerAa
hbplayhbplay
0
  • Inicio
  • Colombia
  • Región
  • Mundo
  • Deporte
  • Cultura
  • Turismo
  • Entretenimiento
Search
  • Inicio
  • Colombia
  • Región
    • El Meta
    • Villavicencio
  • Mundo
  • Deporte
  • Cultura
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Colombia

Hay que proteger ecosistemas claves del país

hbplay
Last updated: 26 septiembre, 2018 2:34 pm
hbplay 3 Min Read
Compartir

Entre los años 1500 y 2000 Colombia pasó de perder 100 kilómetros cuadrados de selvas a 2.300 cada año. En la región andina ya se removió el 80 % de la cobertura boscosa y en el año siguiente al Acuerdo de Paz con las Farc la deforestación aumentó 44 %. Hoy la selva cubre solo 30 % del territorio.

La paz es una oportunidad y, a la vez, una amenaza para los ricos ecosistemas colombianos y sus habitantes sino se protegen los ecosistemas de actividades ilegales o mal planeadas.

Por eso, un grupo de 20 científicos colombianos y extranjeros, reconocidos en sus medios y campos, exploraron diversos escenarios futuros para el país y encontraron cinco temas vitales, planteando recomendaciones no solo al gobierno sino a los tomadores de decisiones y autoridades ambientales.

El trabajo fue publicado en Frontiers in Ecology and the Environment, una de las revistas líderes en este tema, y surgió de un encuentro a finales de 2016 a instancias de Alejandro Salazar, investigador postdoctoral en Islandia (entonces en la Universidad de Purdue), con colaboración de este centro universitario y las universidades Eafit y de Antioquia.

Aunque el grupo insurgente sembró coca, los territorios donde estuvieron están mejor protegidos. Los mapas de los bosques actuales y de la presencia de los guerrilleros casi se superponen.

Si a la presión que se evidencia ya sobre áreas de gran riqueza biológica se le suman escenarios previstos por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, distintas regiones sufrirán más las consecuencias. El país será más caliente y tendrá déficit de agua en algunas zonas. Si no hay mitigación aumentará el calor y declinará la lluvia en regiones como la Amazonia y La Guajira.

Todo esto hará difícil cumplir la promesa del país bajo el Acuerdo de París de reducir las emisiones de gases de invernadero 20 % a 2030.

La otra promesa al mundo, bajar a cero la deforestación de la Amazonia a 2020, parece imposible de cumplir en este momento.

Fuente:

Colombiano.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Copy Link Print
Artículo anterior La temperatura del planeta aumentaría 3°C de aquí al 2100
Artículo siguiente CONVOCAN AL SECTOR CULTURAL DEL META A FORMULAR PROPUESTAS PARA EL ´TALLER CONSTRUYENDO PAÍS

Mas Populares

Habitantes de Lejanías denuncian abandono ante nuevas inundaciones por desbordamiento del caño Urichare

By hbplay
-Publicidad -
Ad image

EJÉRCITO NACIONAL INCAUTA MÁS DE 800 KILOS DE MARIHUANA EN LA PLATA, HUILA

3 días Hace

SEAN “DIDDY” COMBS: DEL ARRESTO AL VEREDICTO — ASÍ SE DESARROLLÓ EL PROCESO JUDICIAL QUE CULMINÓ CON UNA CONDENA.

2 semanas Hace

También podría gustarte

Colombia

EJÉRCITO NACIONAL INCAUTA MÁS DE 800 KILOS DE MARIHUANA EN LA PLATA, HUILA

3 días Hace
ColombiaEntretenimiento

SEAN “DIDDY” COMBS: DEL ARRESTO AL VEREDICTO — ASÍ SE DESARROLLÓ EL PROCESO JUDICIAL QUE CULMINÓ CON UNA CONDENA.

2 semanas Hace
ColombiaComunidadEl MetaRegión

AJUSTAN HORARIOS Y MEDIDAS DE TRÁNSITO EN LA VÍA BOGOTÁ–VILLAVICENCIO DESDE EL 4 DE OCTUBRE

2 semanas Hace
ColombiaEl MetaRegión

DESPILFARRO Y CONTRATACIÓN A DEDO EN EL FESTIVAL DEL RETORNO 2025

2 semanas Hace

Su navegador no soporta AUDIO.

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?