hbplayhbplayhbplay
0

No hay productos en el carrito.

Notification Show More
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Colombia
  • Región
    • El Meta
    • Villavicencio
  • Mundo
  • Deporte
  • Cultura
  • Turismo
  • Entretenimiento
Reading: Lo más importante del nuevo Código Electoral Colombiano
Font ResizerAa
hbplayhbplay
0
  • Inicio
  • Colombia
  • Región
  • Mundo
  • Deporte
  • Cultura
  • Turismo
  • Entretenimiento
Search
  • Inicio
  • Colombia
  • Región
    • El Meta
    • Villavicencio
  • Mundo
  • Deporte
  • Cultura
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Colombia

Lo más importante del nuevo Código Electoral Colombiano

hbplay
Last updated: 14 diciembre, 2020 7:32 am
hbplay 4 Min Read
Compartir

La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de Ley Estatutaria 409 Cámara y 234 Senado «Por medio del cual se expide el nuevo Código Electoral Colombiano», con innovaciones en la normativa e importantes cambios en comparación con el texto inicialmente radicado con mensaje de urgencia,  por la Registraduría Nacional del Estado Civil y el Gobierno Nacional.

La iniciativa, cambia las estructuras en la materia en razón a que, hasta hoy nos regimos por el Código Electoral que data desde 1986, adoptado mediante el Decreto 2241 del 15 de julio de esa anualidad, norma que era urgente actualizar, ya que en ella se habla del bipartidismo heredado del Frente Nacional, cuando hoy existe el multipartidismo.

El proyecto se orienta a «La regulación constitucional al voto, las funciones de las autoridades públicas y particulares en materia electoral y los procedimientos para su ejercicio. El Código se aplicará  a la votaciones para elegir cargos uninominales, miembros de corporaciones públicas, consultas de organizaciones políticas y los mecanismos de participación ciudadana de manera complementaria a lo dispuesto de forma especial por la Ley 1757 de 2015».

El coordinador ponente del proyecto de Ley por medio del cual se establece el nuevo Código Electoral, el representante a la Cámara Alejandro Vega Pérez señaló que: «en fortalecimiento de nuestra democracia, aprobamos el artículo de cuota de género que incrementa del 30% al 50% la participación de las mujeres en las listas a las corporaciones públicas de más de 5 integrantes. De igual manera, se logró el fortalecimiento del plan de auditoría garantizando un ejercicio técnico e independiente al uso de la tecnología en el proceso electoral, como también se estableció que cada mes la Registraduría deberá publicar cuantas cédulas han sido excluidas del censo electoral para evitar que los ‘muertos’ voten” .

Frente a las modalidades del voto discutidas, la plenaria de la Cámara ratificó el voto manual, aquel que marca el votante con su puño y letra en la tarjeta física; el voto anticipado, únicamente para las votaciones en el exterior; y dio vida al voto mixto electrónico, aquel marcado por el votante con ayuda tecnológica que entregará una constancia del voto que será depositado en la urna, modalidad que  tendrá una aplicación gradual, iniciando en 2023 hasta con un 10% en la totalidad de las mesas de votación, explicó el parlamentario Vega Pérez.

“En la búsqueda de consensos para otorgar garantías a todas las bancadas y tranquilidad al País, se eliminaron artículos entre los que se destacan el voto remoto o por internet, las facultades extraordinarias al Presidente de la República para modificar la estructura de la Registraduría y el Consejo Nacional Electoral, la prohibición de la recolección de información biométrica por parte de privados y la censura en la propaganda electoral”, señaló el congresista Alejandro Vega Pérez.

Para el Representante Alejandro Vega Pérez, ponente del proyecto, la plenaria de la Cámara de Representantes está dotando a la organización electoral, al Estado Colombiano, de  normas claras y transparentes en las que el común denominador fue el consenso entre cada una de las ideologías y bancadas que ocupan el Congreso de la República, para que las elecciones que se realicen desde el 2022, en adelante, siempre se garantice el derecho a todos los ciudadanos de elegir y ser elegidos, y que sea el principio democrático y la pluralidad, la que reine en los debates electorales.

El proyecto de Ley, continuará su tránsito en el Senado de la República.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Copy Link Print
Artículo anterior Organizaciones sociales del Castillo rechazan amenazas contra líder ambientalista de ese municipio
Artículo siguiente Falleció hombre electrocutado en un edificio sector parque de los estudiantes

Mas Populares

Habitantes de Lejanías denuncian abandono ante nuevas inundaciones por desbordamiento del caño Urichare

By hbplay
-Publicidad -
Ad image

EJÉRCITO NACIONAL INCAUTA MÁS DE 800 KILOS DE MARIHUANA EN LA PLATA, HUILA

4 días Hace

SEAN “DIDDY” COMBS: DEL ARRESTO AL VEREDICTO — ASÍ SE DESARROLLÓ EL PROCESO JUDICIAL QUE CULMINÓ CON UNA CONDENA.

2 semanas Hace

También podría gustarte

Colombia

EJÉRCITO NACIONAL INCAUTA MÁS DE 800 KILOS DE MARIHUANA EN LA PLATA, HUILA

4 días Hace
ColombiaEntretenimiento

SEAN “DIDDY” COMBS: DEL ARRESTO AL VEREDICTO — ASÍ SE DESARROLLÓ EL PROCESO JUDICIAL QUE CULMINÓ CON UNA CONDENA.

2 semanas Hace
ColombiaComunidadEl MetaRegión

AJUSTAN HORARIOS Y MEDIDAS DE TRÁNSITO EN LA VÍA BOGOTÁ–VILLAVICENCIO DESDE EL 4 DE OCTUBRE

2 semanas Hace
ColombiaEl MetaRegión

DESPILFARRO Y CONTRATACIÓN A DEDO EN EL FESTIVAL DEL RETORNO 2025

2 semanas Hace

Su navegador no soporta AUDIO.

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?