hbplayhbplayhbplay
0

No hay productos en el carrito.

Notification Show More
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Colombia
  • Región
    • El Meta
    • Villavicencio
  • Mundo
  • Deporte
  • Cultura
  • Turismo
  • Entretenimiento
Reading: Los residuos sólidos y su disposición adecuada, un tema de educación ambientalen el Meta
Font ResizerAa
hbplayhbplay
0
  • Inicio
  • Colombia
  • Región
  • Mundo
  • Deporte
  • Cultura
  • Turismo
  • Entretenimiento
Search
  • Inicio
  • Colombia
  • Región
    • El Meta
    • Villavicencio
  • Mundo
  • Deporte
  • Cultura
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
El Meta

Los residuos sólidos y su disposición adecuada, un tema de educación ambientalen el Meta

hbplay
Last updated: 20 diciembre, 2021 12:27 am
hbplay 2 Min Read
Compartir

Separar nos une’ es el nombre de la campaña que dio inicio con el primer piloto en el departamento del Meta de un proceso completo de separación en la fuente de residuos sólidos.

Este piloto se desarrollará en Villavicencio en el sector de Multifamiliares los Centauros y Amarilo. Este sector fue escogido porque es un área densamente poblada, hay alrededor de 24 mil personas; este será un lugar que va a integrar por primera vez vehículos de bicompactación, recipientes de los códigos de colores que aplica la resolución 2184 y toda una labor de pedagogía y desarrollo social para lograr el proceso de separación en la fuente.

“Uno de los problemas que por muchos años existía era que si una persona separaba los residuos, los vehículos solo tenían una caja de compactación entonces al final todo se mezclaba… hoy en el sector del plan piloto será diferente”, detalló el Nicolás Herranz, secretario de Ambiente de la Gobernación.

Bioagrícola, en alianza con Cormacarena, la Gobernación del Meta y la Cámara de Comercio de Villavicencio realizará una campaña pedagógica donde además de contar con estos carros de biocompactación, también se entregarán bolsas y, adecionalmente, tendrán unos lugares específicos para que las personas dispongan de manera adecuada y separada estos residuos y los puedan también tratar.

Durante muchos años Colombia no tuvo código de colores por eso uno veía que en las empresas utilizaban canecas de todos los colores, a partir del 2019, con la resolución 2184, tenemos tres colores que son los que nos dice el código, son el blanco, verde y negro.

Los vehículos que estarán en el sector de la prueba piloto tendrán dos cabinas de compactación, estos recogerán residuos orgánicos y los que van a ir al relleno sanitario para disposición final, lo que pasará con los residuos orgánicos es que serán llevados a una planta de compostaje.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Copy Link Print
Artículo anterior EL centro de acopio de llantas usadas, ha recibido 7.500 llantas durante la vigencia
Artículo siguiente La iniciativa de reducir, reciclar y reutilizaruna prioridad para el Gobierno al servicio de la gente

Mas Populares

BATUTA META SE CONSOLIDA COMO REFERENTE NACIONAL EN MÚSICA SINFÓNICA

By hbplay
-Publicidad -
Ad image

PROSPERIDAD SOCIAL INICIA PAGOS DE RENTA CIUDADANA Y DEVOLUCIÓN DEL IVA EN EL META

2 semanas Hace

MÁS DE 95.000 VEHÍCULOS EN VILLAVICENCIO DURANTE CORPUS CHRISTI

2 semanas Hace

También podría gustarte

CulturaEl Meta

BATUTA META SE CONSOLIDA COMO REFERENTE NACIONAL EN MÚSICA SINFÓNICA

7 días Hace
El MetaRegiónVillavicencio

MÁS DE 95.000 VEHÍCULOS EN VILLAVICENCIO DURANTE CORPUS CHRISTI

2 semanas Hace
El MetaRegiónVillavicencio

CRISIS INSTITUCIONAL EN LA GOBERNACIÓN DEL META INFRAESTRUCTURA EN RUINAS Y DESASTRES POR INUNDACIONES

4 semanas Hace
El MetaRegiónVillavicencio

OBRA ESPERADA POR 15 AÑOS MEJORA LA MOVILIDAD EN BELLA SUIZA

1 mes Hace

Su navegador no soporta AUDIO.

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?