hbplayhbplayhbplay
0

No hay productos en el carrito.

Notification Show More
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Colombia
  • Región
    • El Meta
    • Villavicencio
  • Mundo
  • Deporte
  • Cultura
  • Turismo
  • Entretenimiento
Reading: Serranía La Lindosa es declarada nueva Área Arqueológica Protegida
Font ResizerAa
hbplayhbplay
0
  • Inicio
  • Colombia
  • Región
  • Mundo
  • Deporte
  • Cultura
  • Turismo
  • Entretenimiento
Search
  • Inicio
  • Colombia
  • Región
    • El Meta
    • Villavicencio
  • Mundo
  • Deporte
  • Cultura
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cultura

Serranía La Lindosa es declarada nueva Área Arqueológica Protegida

hbplay
Last updated: 3 junio, 2018 9:14 am
hbplay 4 Min Read
Compartir

Se trata de uno de los lugares en San José del Guaviare con mayor concentración de arte rupestre en el mundo. Sus evidencias arqueológicas dan cuenta de las interacciones prehispánicas entre diferentes pueblos de la Amazonía y la Orinoquía.

Luego de más de dos años de investigación arqueológica y de trabajo con comunidades, organizaciones y autoridades locales, la Serranía La Lindosa fue declarada como Área Arqueológica Protegida y se suma así a las 21 que ya existen en todo el país, entre las que se destacan los parques arqueológicos de Piedras del Tunjo, el Parque de El Infiernito, Teyuna-ciudad perdida, San Agustín, entre otros.

Las evidencias arqueológicas presentes en la Serranía La Lindosa fueron suficientes para construir el Plan de Manejo Arqueológico(PMA), y de esta forma declarar esta zona como una nueva Área Arqueológica Protegida (AAP). Esta importante iniciativa fue llevada a cabo por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, entidad adscrita al Ministerio de Cultura, en convenio con la Universidad Nacional de Colombia y con el respaldo de la Gobernación de Guaviare.

Este lugar tiene una gran importancia para el patrimonio arqueológico de la nación, porque es uno de los lugares con mayor concentración de arte rupestre en el mundo. Sus evidencias arqueológicas dan cuenta de las interacciones prehispánicas entre diferentes pueblos de la Amazonía y laOrinoquía. (Le puede interesar: Se declaró primera área arqueológica protegida en Bogotá)

«El desarrollo de la declaratoria involucra los estudios sobre los predios y los espacios que hoy en día están habitados por comunidades campesinas e indígenas las cuales van a verse beneficiadas de unos instrumentos de protección territorial, acompañados de otras declaratorias de orden ambiental y social», manifestó el director del Icanh, Ernesto Montenegro, quien en la tarde de este martes estuvo en el territorio anunciando la declaratoria.

El PMA tiene en cuenta los factores culturales, medioambientales y educativos del departamento y se estructuró bajo tres ejes: la salvaguarda patrimonial, la participación comunitaria y las proyecciones de difusión con un turismo sostenible. (Lea también: Se invierte 1 billón de pesos en las áreas protegidas de la Amazonía)

En total son ocho las zonas que hacen parte de la AAP ubicadas en las veredas La Pizarra, Nuevo Tolima, Cerro Azul, Los Alpes, Raudal del Guayabero, pertenecientes al municipio de San José del Guaviare, Las Brisas y El Tigre de la Lindosa guaviarense. Todas las áreas fueron de­finidas a partir del trabajo mancomunado con los propietarios y/o ocupantes de los predios en los que se encontraronevidencias de pictografías y/o arqueológicas de cultura material prehispánica.

Las áreas de declaratoria cobijan un total de 893 hectáreas entre áreas directas y áreas de influencia. Aquí, es importante informar que las zonas delimitadas en los polígonos no entran en conflicto con ninguna de las restricciones o permisiones de uso de los suelos, protección del entorno natural o ambiental, emitidas por los entes administrativos nacionales, regionales o locales. (Noticia realcionada: Un tesoro oculto en La Tatacoa)

fuente:El Espectador

TAGGED: cultura, Guaviare, Sierranía la lindosa
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Copy Link Print
Artículo anterior En 2017 se vendieron 50% más carros eléctricos que el año anterior
Artículo siguiente La Unión Europea le declara la guerra al plástico

Mas Populares

Habitantes de Lejanías denuncian abandono ante nuevas inundaciones por desbordamiento del caño Urichare

By hbplay
-Publicidad -
Ad image

EJÉRCITO NACIONAL INCAUTA MÁS DE 800 KILOS DE MARIHUANA EN LA PLATA, HUILA

3 días Hace

SEAN “DIDDY” COMBS: DEL ARRESTO AL VEREDICTO — ASÍ SE DESARROLLÓ EL PROCESO JUDICIAL QUE CULMINÓ CON UNA CONDENA.

2 semanas Hace

También podría gustarte

CulturaEl MetaPortadaRegión

ORQUESTA SINFÓNICA JUVENIL BATUTA META SE PRESENTÓ EN EL CONSERVATORIO DEL TOLIMA

1 mes Hace
ColombiaCultura

CORTE CONSTITUCIONAL PROHÍBE CORRALEJAS, COLEO, PELEAS DE GALLOS Y CORRIDAS DE TOROS EN COLOMBIA

1 mes Hace
ColombiaCulturaEl MetaPolíticaRegión

EN PUERTO LLERAS INVIERTE MÁS DE 750 MILLONES EN FESTIVAL MIENTRAS EL PUEBLO SUFRE PROBLEMÁTICAS URGENTES

1 mes Hace
ColombiaCulturaEl MetaRegión

LA ORQUESTA SINFÓNICA JUVENIL BATUTA META LLEVA EL JOROPO SINFÓNICO A IBAGUÉ

2 meses Hace

Su navegador no soporta AUDIO.

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?