El Gobierno departamental del Meta ha declarado la alerta sanitaria debido a un brote de fiebre amarilla, tras la muerte de una persona en la zona rural del municipio de Granada. La Secretaría de Salud del Meta busca reforzar las alarmas y elaborar un plan de contingencia para frenar los casos de esta enfermedad viral.
La fiebre amarilla es una infección viral que se origina luego de la picadura de una especie determinada de zancudo, de predominio rural. Para controlar la enfermedad, se recomienda la vacunación, el uso del toldillo, repelentes y evitar los reservorios de agua. El secretario de Salud del Meta, Jorge Ovidio Cruz Álvarez, anunció que se implementarán jornadas de vacunación en los 29 municipios del departamento.
Los síntomas de la fiebre amarilla incluyen dolores de cabeza y musculares, escalofríos, fatiga, fiebre, pérdida de apetito, náuseas, vómito, posiblemente con sangre; cara, lengua y ojos rojos, disminución de la micción, delirio, latidos cardiacos irregulares y sangrado. Los profesionales de la salud recomiendan a los pacientes que registran esta sintomatología acudir al centro asistencial más cercano y no automedicarse.
Las autoridades de salud están trabajando para contener el brote y prevenir nuevos casos. Se espera que las medidas de prevención y control reduzcan el riesgo de propagación de la enfermedad. La comunidad está siendo informada sobre las medidas de prevención y los síntomas de la enfermedad para que puedan tomar las medidas necesarias para protegerse.