hbplayhbplayhbplay
0

No hay productos en el carrito.

Notification Show More
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Colombia
  • Región
    • El Meta
    • Villavicencio
  • Mundo
  • Deporte
  • Cultura
  • Turismo
  • Entretenimiento
Reading: Histórico fallo de la justicia para indígenas llaneros
Font ResizerAa
hbplayhbplay
0
  • Inicio
  • Colombia
  • Región
  • Mundo
  • Deporte
  • Cultura
  • Turismo
  • Entretenimiento
Search
  • Inicio
  • Colombia
  • Región
    • El Meta
    • Villavicencio
  • Mundo
  • Deporte
  • Cultura
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
El Meta

Histórico fallo de la justicia para indígenas llaneros

hbplay
Last updated: 10 julio, 2019 9:05 am
hbplay 3 Min Read
Compartir

A la comunidad indígena del resguardo Kanalitojo de Puerto Carreño, Vichada, un alto tribunal le restituirá sus tierras en el marco de la primera sentencia que beneficia a comunidades étnicas de la Orinoquía colombiana


Los magistrados integrantes de la Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá dieron la primera sentencia que beneficia a comunidades étnicas de los Llanos Orientales al declarar víctima de la violencia a la comunidad indígena de Kanalitojo.

Dicha comunidad se encuentra integrada por 141 personas agrupadas en 32 familias de las cuales el 50% son amorúas, 25% sikuanis y 25% sálibas.

«La decisión representa un caso emblemático, debido a que se reafirman los derechos territoriales de la comunidad de Kanalitojo sobre 573 hectáreas reclamadas y el aumento de su área, que le permitirá recibir un total de 1.274 hectáreas. El fallo del Tribunal es claro y ordena la devolución material de los predios Corozal, Villa Diamante, El Rosal, Curazao, Fortaleza y Fortaleza 2, a la comunidad representada por el gobernador del cabildo» reza el texto del fallo el cual también ordena a la Unidad de Restitución de Tierras que debe «proceder a efectuar la entrega material del terreno y actualizar el área total restituida que se destinará para la constitución del resguardo indígena de Kanalitojo«.

«El proceso debe ser acompañado por la Fuerza Pública, quienes además deberán garantizar la seguridad del resguardo» dice la providencia la cual adicionalmente establece «que la Fiscalía General de la Nación y la Procuraduría deben investigar las irregularidades advertidas en la adjudicación de los predios«.

Este proceso fue respaldado con las medidas cautelares que interpuso la Unidad de Restitución de Tierras en diciembre de 2013, con el fin de salvaguardar los derechos territoriales de esta comunidad mientras se emitía la sentencia del juez.

Los hechos de violencia que se han registrado en la zona, así como la presencia del narcotráfico y de los grupos armados ilegales han tenido un impacto sociocultural sobre estos pueblos indígenas.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Copy Link Print
Artículo anterior Sesenta y cuatro hallazgos ha realizado la Contraloría Municipal de Villavicencio
Artículo siguiente Marcharon en El Retorno por el asesinato de Sharick Buitrago

Mas Populares

BATUTA META SE CONSOLIDA COMO REFERENTE NACIONAL EN MÚSICA SINFÓNICA

By hbplay
-Publicidad -
Ad image

PROSPERIDAD SOCIAL INICIA PAGOS DE RENTA CIUDADANA Y DEVOLUCIÓN DEL IVA EN EL META

2 semanas Hace

MÁS DE 95.000 VEHÍCULOS EN VILLAVICENCIO DURANTE CORPUS CHRISTI

2 semanas Hace

También podría gustarte

CulturaEl Meta

BATUTA META SE CONSOLIDA COMO REFERENTE NACIONAL EN MÚSICA SINFÓNICA

7 días Hace
El MetaRegiónVillavicencio

MÁS DE 95.000 VEHÍCULOS EN VILLAVICENCIO DURANTE CORPUS CHRISTI

2 semanas Hace
El MetaRegiónVillavicencio

CRISIS INSTITUCIONAL EN LA GOBERNACIÓN DEL META INFRAESTRUCTURA EN RUINAS Y DESASTRES POR INUNDACIONES

4 semanas Hace
El MetaRegiónVillavicencio

OBRA ESPERADA POR 15 AÑOS MEJORA LA MOVILIDAD EN BELLA SUIZA

1 mes Hace

Su navegador no soporta AUDIO.

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?