hbplayhbplayhbplay
0

No hay productos en el carrito.

Notification Show More
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Colombia
  • Región
    • El Meta
    • Villavicencio
  • Mundo
  • Deporte
  • Cultura
  • Turismo
  • Entretenimiento
Reading: REFORMA TRIBUTARIA, ¿QUÉ IMPUESTOS SE PAGARÁN Y QUÉ TIPO DE ALIMENTOS TENDRÍAN INCREMENTO EN SUS PRECIOS?
Font ResizerAa
hbplayhbplay
0
  • Inicio
  • Colombia
  • Región
  • Mundo
  • Deporte
  • Cultura
  • Turismo
  • Entretenimiento
Search
  • Inicio
  • Colombia
  • Región
    • El Meta
    • Villavicencio
  • Mundo
  • Deporte
  • Cultura
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Colombia

REFORMA TRIBUTARIA, ¿QUÉ IMPUESTOS SE PAGARÁN Y QUÉ TIPO DE ALIMENTOS TENDRÍAN INCREMENTO EN SUS PRECIOS?

hbplay
Last updated: 8 septiembre, 2022 8:15 am
hbplay 7 Min Read
Compartir

Por: Deisy Johana Olaya Quintero, comunicadora social- periodista.

Por estos días la reforma tributaria propuesta por el presidente Gustavo Petro, está siendo tema de gran debate y ha generado grandes polémicas en distintos sectores del país; sin embargo, la aprobación o desaprobación de esta, la tiene el Congreso de la República.


Recordemos que la propuesta del nuevo mandatario surgió tiempo atrás
a su posicionamiento, con el argumento de distribuir la riqueza en un país tan desigual como Colombia, favorecer y mejorar las condiciones de educación y salud, suplir el déficit fiscal, estimado del 5,6 por ciento del PIB para este año y finalmente, lograr un crecimiento de la economía nacional. Para ello, se pretende recaudar 25 billones de pesos, a través de impuestos que deberán pagar mayoritariamente empresarios, accionistas y personas con un salario mensual superior a los 10 millones de pesos.


Sin embargo,
alrededor del tema, surge el interrogante sobre cómo se reparte la carga de esa reforma tributaria; en primer lugar se conoce que aquellas personas cuyo salario mensual sea superior a los 10 millones de pesos, (esto corresponde al 2,4 % de la población colombiana), tendrán que pagar un impuesto de renta adicional, es decir, que el descuento que antes era sobre el 40 % del impuesto de renta, para aquellos que por ejemplo hacen aportes voluntarios a fondos de pensión o pagan medicina prepagada, ahora el tope máximo de descuentos quedaría en los 4 millones de pesos; por ejemplo si una persona gana 15 millones de pesos, su renta exenta ya no sería de 6 millones de pesos( el 40 %), sino de 4 millones, por lo que los dos millones de diferencia entran al cálculo del impuesto de renta.

Por otra parte, los pensionados que devenguen un salario mayor a 10 millones de pesos, también deberán pagar su impuesto adicional de renta, no obstante, este punto está en discusión, porque según la Corte Constitucional: las pensiones son un derecho adquirido, que no puede verse disminuido; con respecto a los propietarios de bienes raíces valorados por más de 3000 millones de pesos, sobre el valor adicional a este monto tendrán que pagar el impuesto al patrimonio de 0.5 %, y quienes tengan bienes avaluados por más de 5000 millones, deberán pagar una tasa adicional del 1%.

Así las cosas y tal como lo analiza el columnista, Daniel Coronel, en entrevista para sus redes sociales: –“la mayor parte de la reforma tributaria, un poco más del 33%, lo van a pagar las personas naturales; en general, Yo creo que va a ser una reforma que va a golpear en unos aspectos grandes a personas de clase media, media- alta y a accionistas de compañías que hasta ahora no pagaban por los dividendos sino el 10 % y van a subir al 35%”.

De igual manera, se estima que combustibles como la gasolina y el ACPM también tendrán un alza en la tarifa del impuesto al carbono, el cual existe desde el año 2016 y se le atribuye a todos los combustibles fósiles que producen gases de efecto invernadero,como el dióxido de carbono, incluyendo todos los derivados del petróleo, con excepción del carbón. La reforma busca hacer dos cambios: el primero, consiste en incluir el carbón en el pago de este impuesto, cuyo pago será gradual y sólo hasta el 2028 se pagará la tarifa completa: el segundo, es subir el impuesto que se tiene que pagar por cada uno de los combustibles. Para el cálculo de esta tarifa se tendrá en cuenta la cantidad de gases de efecto invernadero que produce cada combustible ycon esto se fijaría el valor que se debe pagar por cada tonelada o galón.

Así mismo, la reforma tributaria propone que bebidas y alimentos con alto contenido de azúcar y ultra procesados, pague un impuesto del 10%. Este aumento oscilaría entre 300 y 1000 pesos, y estarían incluidas las obleas, barquillos, embutidos y mecato en general. En cuanto a las bebidas azucaradas, el gobierno propone crear un impuesto basado en el contenido de azúcar, en gramos por cada 100 mililitros. Por ejemplo, una Coca Cola de 330 mls tiene 10,6 gramos de azúcar por cada 100 mls, entonces su precio aumentaría 115 pesos, es decir, que si una Coca Cola cuesta 2500 pesos, con el nuevo impuesto quedaría en 2615 pesos. Este impuesto sí podría impactar a la clase baja.

Finalmente, Estos son los alimentos que subirían de precio por la reforma tributaria (Fuente: Sistema Integrado Digital y la FM):

✓ Carne y despojos comestibles, salados o en salmuera, secos o ahumados.
✓ Embutidos y productos similares de carne, despojos o sangre; preparaciones alimenticias a base de estos productos.
✓ Preparaciones y conservas de carne, despojos o sangre.
✓ Papas fritas
✓ Patacones
✓ Chicharrones empacados
✓ Snacks o pasabocas empacados
✓ Galletas dulces (con adición de edulcorante)
✓ Barquillos y obleas, incluso rellenos (gaufrettes, wafers) y wafles (gaufres)
✓ Ponqués y tortas
✓ Bizcochos y pasteles de dulce
✓ Merengues
✓ Cacao en polvo con adición de azúcar u otro edulcorante
✓ Confites de chocolate
✓ Frutas recubiertas de chocolate y/u otros productos de confitería y repostería
✓ Artículos de confitería sin cacao (incluido el chocolate blanco)
✓ Helados, incluso con cacao
✓ Postres a base de leche, incluido el arequipe
✓ 19.Manjar blanco o dulce de leche
✓ Salsas y sopas
✓ Cereales
TAGGED: alimentos, canasta básica, canasta familiar, colombia, Colombiano, Gustavo Petro, hb play, hb Play informa, Hbplay, impuestos, impuestos Colombia, Petro, Precios altos, reforma, reforma tributaria
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Copy Link Print
Artículo anterior CON LA RECUPERACIÓN DE 60 KILÓMETROS DE MALLA VIAL Y LA INTERVENCIÓN DE 130 BARRIOS, AVANZA EL PARCHEO EN VILLAVICENCIO
Artículo siguiente OFERTA DE EMPLEO PARA INTERPRETES DE LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA

Mas Populares

CRISIS INSTITUCIONAL EN LA GOBERNACIÓN DEL META INFRAESTRUCTURA EN RUINAS Y DESASTRES POR INUNDACIONES

By hbplay
-Publicidad -
Ad image

LAS 5 INFRACCIONES DE TRÁNSITO MÁS COMUNES EN VILLAVICENCIO SON

4 días Hace

OBRA ESPERADA POR 15 AÑOS MEJORA LA MOVILIDAD EN BELLA SUIZA

1 semana Hace

También podría gustarte

El MetaRegiónVillavicencio

CRISIS INSTITUCIONAL EN LA GOBERNACIÓN DEL META INFRAESTRUCTURA EN RUINAS Y DESASTRES POR INUNDACIONES

3 días Hace
El MetaRegiónVillavicencio

OBRA ESPERADA POR 15 AÑOS MEJORA LA MOVILIDAD EN BELLA SUIZA

1 semana Hace
El MetaPortadaRegión

PUENTE DE SAN CARLOS DE GUAROA AL BORDE DEL COLAPSO PELIGRO INMINENTE

2 semanas Hace
El MetaRegión

CONSEJO DE ESTADO ORDENA REVISAR FALLO QUE RATIFICÓ ELECCIÓN DE RAFAELA CORTÉS

2 semanas Hace

Su navegador no soporta AUDIO.

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?