La comunidad científica colombiana y mundial está de luto después de la muerte de Manuel Elkin Patarroyo, un reconocido científico colombiano que falleció a los 78 años. La Universidad Nacional de Colombia confirmó el fallecimiento del destacado investigador.
Patarroyo fue una figura fundamental en la ciencia colombiana y mundial, especialmente en el campo de la medicina. Es conocido a nivel mundial por desarrollar la primera vacuna sintética contra la malaria, un logro que le valió numerosos reconocimientos internacionales.
Entre sus reconocimientos más destacados se encuentran el Premio Príncipe de Asturias en 1994, el Premio Leon Bernard de la Organización Mundial de la Salud, el Premio Nacional de Ciencias Alejandro Ángel Escobar y el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Colombia.
Patarroyo se graduó como médico cirujano de la Universidad Nacional de Colombia en 1971 y se vinculó como profesor en 1972. Durante su larga trayectoria docente e investigativa, obtuvo múltiples reconocimientos y distinciones.
Además de su trabajo en la malaria, Patarroyo se destacó como investigador de otras enfermedades, explorando la posibilidad de desarrollar nuevas vacunas sintéticas. Fue director del Instituto de Inmunología del Hospital San Juan de Dios en Bogotá y se desempeñó como profesor en la Universidad Nacional de Colombia y en instituciones de prestigio internacional.
A pesar de las múltiples ofertas para trabajar en centros de investigación internacionales, Patarroyo decidió establecerse en su país, Colombia, y liderar un equipo de investigación de alto nivel.
La comunidad científica y la Universidad Nacional de Colombia expresan sus más sentidas condolencias a la familia, colegas, amigos y discípulos de Manuel Elkin Patarroyo, y destacan su aporte invaluable a la ciencia y la salud de Colombia.